RESEÑA DEL CORTO "CUERDAS"


RESEÑA DEL CORTOMETRAJE "CUERDAS"


El cortometraje “cuerdas” es creado por Pedro Solís García.

Narra la historia de un niño con parálisis cerebral que es llevado a un colegio común, donde no existen las instalaciones necesarias para que el niño mantenga una buena salud. Al llegar, se encuentra con María, una niña carismática, quién se interesa mucho en el niño nuevo sobre todo por su aspecto. En efecto, María decide jugar a la cuerda con el niño, al ver su mirada deduce que es mejor jugar fútbol, por esta razón sujeta el pie de su nuevo amigo a una cuerda, de esta manera, controlaba los movimientos del pie del niño simulando goles y a su vez celebrándolos
.
Es así, como María con las cuerdas ayuda a que su amigo tenga movimientos, tanto que leían, jugaban fútbol, elevaban cometas, hacían pasos de bailes y muchas cosas más. Un día, María se encontraba jugando con su amigo, cuando de repente, él da una pequeña pateada al balón por sí solo, lo que hace que María se ilusione con una pronta recuperación. Más adelante los problemas de salud empiezan a afectar a el niño, lo que no le permitía que pudiera salir a las horas descanso a jugar, a pesar de esto María estuvo ahí con su cariño y amor.

Una mañana, María ve la silla de ruedas vacía con la cuerda que usaban para jugar y piensa que su amigo ha empezado a caminar, pero no se imagina que fuera la muerte inesperada. Veinte años después, María aún conserva su cuerda y se convierte en profesora de educación especial.

Aunque en el corto no se mencione el nombre niño, se puede observar al inicio en un librillo el nombre “Nicolás Solís”, por esta razón, se establece la relación con el creador del corto, ya que, fue una historia inspirada en la relación entre su hija mayor Alejandra quien sería “María” y Nicolás su hijo menor quién sufría de una parálisis cerebral que es el niño.

La historia recreada es una clara muestra de la amistad, la igualdad y la perseverancia, perfecta para la enseñanza de valores a través de estrategias didácticas en este caso el cortometraje.

Para concluir, desde la subjetividad se puede decir que es una historia bastante conmovedora que tiene una buena trama, acompañada de una buena musicalidad que permite que la audiencia se conecte a la historia, tanto que, llegue a causar una emocionalidad; lo que nos reafirma que es bueno el uso de diversas estrategias didácticas para la enseñanza de teoría o la formación en valores.


Omaira Jerez Ortega, 2018.


1 comentario:

  1. La información básica está incompleta.

    Revisar redacción y puntuación.

    ResponderEliminar

CUENTO LA PUERTA CONDENADA

LA PUERTA CONDENADA DE JULIO CORTÁZAR Imago mundi: De acuerdo al texto La puerta condenada de Julio Cortázar, el Hotel Cervantes es un l...